"La humanidad tiene medios para acabar con la pobreza"
"Feliz y juzgado o bien absuelto y miserable"
“No conocemos ninguna religión que no discrimine ... En ninguna de ellas a la mujer se le ha reconocido su libertad individual”
“Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo”
"La nación tiene necesidad no sólo de lo que tenemos, sino también de lo que somos"
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
"Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar"
"Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata sin antes suprimir los partidos políticos"
La escritora, periodista y filósofa inglesa Mary Wollstonecraft, fue testigo presencial de los primeros años de la Revolución Francesa. Nació en abril de 1759 y falleció de septicemia en 1797, a los 38 a los, después del nacimiento de su segunda hija Mary; la famosa Mary Shelley, autora de Frankenstein, casada con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley. De una familia económicamente inestable, Wollstonecraft escribió novelas, cuentos infantiles, ensayos, tratados, y unas cartas relatando su viaje a Escandinavia. Como otras mujeres del siglo XVIII, se estableció en Londres para ejercer como escritora profesional, pero de modo independiente, lo que no era común en ese momento. Acuciada por la premura económica, junto a sus dos hermanas-Eliza y Everina- y con Fanny Blood, abrieron una escuela en Newington Green, una comunidad “inconformista” (es decir, de disidentes religiosos). A Fanny Blood (1758-1785), ilustradora sobre todo de libros de botánica, Wollstonecraft le otorgó el mérito de haberle “abierto su mente”. Poco tiempo después, Blood se casó y se marchó a Lisboa, embarazada y con una salud muy precaria. Mary viajó para cuidarla, pero Fanny falleció en el parto. Conmocionada por la tragedia, a su regreso a Londres, Mary abandonó el proyecto de la escuela y escribió su primera novela, inspirada en la vida de su amiga. Decidió continuar dedicándose a la escritura y publicó una obra breve de reflexiones sobre la educación de las niñas con el título de Infortunate Situation of Females, Fashionably Educated, and Left Without a Fortune ( 1787). Luego, trabajó en Irlanda como institutriz de los niños de la familia Kingsborough, y escribió para ellos su único libro de literatura infantil, Relatos originales de la vida real (1788).
Hay 212 invitados y ningún miembro en línea
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.