ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Historia de la Filosofía
  • AGUSTÍN DE HIPONA:VOCABULARIO

AGUSTÍN DE HIPONA:VOCABULARIO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (AA.VV. 2Historia de la Filosofía. Editorial Casals. Barcelona 2016)
Creado: 04 Mayo 2025
Visto: 1539
Etiquetas:
  • Vocabularios

A priori/ a posteriori: expresiones que, aplicadas a las pruebas de la existencia de Dios, remiten a su punto de partida.

Se denominan pruebas a priori las que son puramente racionales; es decir, según las ideas y los principios evidentes de la razón, no proceden de la experiencia sensible (relaciones lógicas de ideas).

Las pruebas a posteriori inician la demostración a partir de los datos que ofrece la experiencia, como la perfección percibida en los seres creados o el orden de la naturaleza. Se elevan de los efectos a su causa.

Argumento ontológico: prueba de la existencia de Dios, elaborada por san Anselmo, a partir de su esencia. Afirma que, si se concibe a Dios como ser perfecto, se ha de concluir su existencia necesaria, tanto en el intelecto como en la realidad. De otro modo, no sería el ser perfecto presupuesto. Este argumento ha tenido numerosos partidarios y detractores a lo largo de la historia de la filosofía.

Ciudad de Dios: ciudad formada por todos aquellos seres humanos que cimientan su vida en el amor a Dios. Convive entremezclada en la historia con la ciudad terrena. La historia de la humanidad, dirigida por la Providencia divina, terminará al final de los tiempos con el triunfo definitivo de la ciudad de Dios.

Ciudad terrena: ciudad formada por todos aquellos seres humanos que rigen su vida por el amor propio. Convive entremezclada en la historia humana con la ciudad de Dios.

Distinción esencia/ existencia: diferencia que estableció Aristóteles entre el contenido inteligible de un ente (forma) y la realidad fáctica (existencia actual) de ese ente. Avicena retomó esta diferencia para fundamentar su distinción entre los seres contingentes y el Ser necesario.

Distinción Ser necesario/ ser contingente: el primero es aquel que no es causado y cuya esencia no puede no existir; el segundo, en cambio, es causado y su esencia implica que es posible que exista o que no exista. Avicena introdujo esta distinción, que adoptó Tomás de Aquino.

Ejemplarismo: doctrina que propuso Agustín y que se inspira en la teoría de las ideas de Platón, según la cual las esencias de las cosas, fuente de su ser y su verdad, se encuentran como modelos o ejemplares en la mente de Dios antes de la Creación, y no se distinguen de él.

Iluminación (teoría de la): doctrina de Agustín de Hipona, según la cual Dios proporciona una luz a la inteligencia humana para que pueda elevarse hasta las últimas verdades inteligibles, a partir de la percepción de las cosas sensibles.

Intelecto agente: intelecto que actúa sobre la imagen sensible para sacar de ella, mediante abstracción, lo inteligible o el concepto. Los primeros filósofos musulmanes y judíos, como Avicena, Averroes y Maimónides, debatieron sobre su naturaleza (si es universal o individual, inmortal, etc.).

Ley eterna: concepto que introdujo Agustín de Hipona, que lo define como “la razón divina o voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe quebrantarlo”.

Libre albedrío: facultad del ser humano para obrar voluntariamente. Es el motor de nuestras acciones y de él depende su bondad o maldad, en la medida en que acepta o rechaza la ley divina.

Mal: para Agustín de Hipona, es privación del bien, es decir, no tiene subsistencia propia. El mal hace referencia a un bien al que le falta la propia perfección. El verdadero mal es el moral, que consiste en la actuación voluntaria del ser humano en contra de la ley de Dios.

Maniqueísmo: doctrina fundada por Manes (siglo III). Sostiene la existencia de dos principios absolutos y contrarios, el bien y el mal, que luchan entre sí. Agustín de Hipona la defendió en su juventud; después, la abandonó y refutó.

Sabiduría: según Agustín de Hipona, es el conocimiento racional superior que tiene por objeto las verdades eternas, universales y necesarias. Permite comprender la esencia de las cosas y conduce a la contemplación, que alcanza su culmen en el conocimiento y amor de Dios.

(AA.VV. 2Historia de la Filosofía. Editorial Casals. Barcelona 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Entradas similares

  • TOMÁS DE AQUINO: VOCABULARIO
  • ROUSSEAU: VOCABULARIO
  • ARISTÓTELES:VOCABULARIO
  • HUME: VOCABULARIO
  • NIETZSCHE: VOCABULARIO

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • NIETZSCHE: VOCABULARIO
  • MARX: VOCABULARIO
  • KANT: VOCABULARIO
  • HUME: VOCABULARIO
  • ROUSSEAU: VOCABULARIO

Hay 304 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?