ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Historia de la Filosofía
  • CÍNICOS Y PUNKS.

CÍNICOS Y PUNKS.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Eduardo Infante. No me tapes el sol Cómo ser un cínico de los buenos. Editorial Ariel. Barcelona. 2021)
Creado: 21 Julio 2021
Visto: 32047

Aunque desconocemos si alguno de nuestros filósofos llegó a dejarse cresta, un cínico y un punk comparten lugares comunes. El punk ha conservado algunos de los principios centrales del cinismo, como la parresía (franqueza de palabra) y la anaideia (desvergüenza), y por ello puede servirnos como una imagen moderna de esta filosofía existencial antigua. A través del punk, más cercano a nosotros, podemos entender con facilidad en qué consistía ser un cínico.

El punk fue un movimiento contracultural que rescató y actualizó los postulados existenciales del cinismo a golpe de guitarra amplificada. Surgió en Inglaterra y Estados Unidos durante los años setenta como la respuesta que un grupo de jóvenes ofreció a una sociedad que les había dado la espalda en un momento de profunda crisis económica. Las tres sociedades- la griega, la inglesa y la estadounidense- se caracterizaban por tratar de imponer a los individuos un amplio código de rígidas normas de conducta y un único modelo de ser humano. Al individuo de estas sociedades se le dejaba bien claro qué era lo que debía hacer para ser un “ciudadano decente”.

En los garajes de los barrios obreros de ciudades como Londres se reunieron grupos de adolescentes insatisfechos, rebeldes y contestatarios, dispuestos a dejar de ser niños buenos. Deseaban mostrar al mundo su descontento con una sociedad que los había traicionado arrebatándoles su futuro. Aceleraban y amplificaban sus guitarras. Con apenas tres acordes, componían canciones simples de letras agresivas, francas y claras. Tocaban más alto, más rápido y más fuerte porque tenían mucho que decir allí donde todos callaban. Como los antiguos filósofos cínicos, estos jóvenes díscolos se atrevieron a gritarle las verdades a una sociedad hipócrita, eligieron vivir a contracorriente, eligieron vivir a contracorriente de una cultura que ocultaba la situación de alienación y opresión del individuo, y apostaron por una estética que los diferenciase todo lo posible de aquella sociedad que criticaban.

A diferencia del movimiento hippie (los epicúreos del siglo XX), el punk (como el cinismo) es urbano: no se recluye en el jardín ni huye al campo, sino que se instala en el ágora, el corazón de la ciudad, para sacar a la luz aquello que el sistema desea que quede oculto. El punk no confía en la paz y el amor de la revolución flower power, puro voluntarismo, y por ello adopta una estrategia similar a la cínica, de confrontación directa con el sistema a través de una crítica agresiva, satírica y mordaz. Frente a músicas que cantan lo que los hombres sueñan ser, el punk canta lo que realmente somos, nos guste  o no. Tanto el punk como el cínico no pretenden agradarnos, sino hacernos reaccionar.

Otra cosa que comparten cínicos y punks es una similar etimología: ambos términos son un insulto. Punk es un improperio que se usó contra los jóvenes que iniciaron el movimiento, con intenciones similares a como se había utilizado cínico en la antigua Grecia. LA palabra inglesa viene a significar algo así como “basura”, “vago”, “despreciable” o “escoria” y la empleaban aquellos que no soportaban el comportamiento incivilizado de estos jóvenes. Siendo coherentes con su actitud contracultural, provocativa y burlona, los primeros punks, al igual que los primeros cínicos, lejos de ofenderse, adoptaron el improperio como escudo de armas. Con el tiempo, el término punk vino a significar una filosofía existencial que se resume con el lema “hazlo tú mismo” o “hazlo a tu manera” y que defiende unos principios de inspiración claramente cínicos: incomodar lo establecido, rechazar los dogmas religiosos y morales, provocar a través de la transgresión y la excentricidad, ofender al buen gusto, cuestionar a la autoridad, despreciar las modas, denunciar la manipulación mediática, criticar tanto el capitalismo como el consumismo que lo sostiene, enarbolar la bandera del pensamiento crítico, molestar al sistema que controla y organiza la vida del individuo, abogar por posiciones libertarias y antifascistas, luchar contra el miedo  a las repercusiones sociales, contrariar y entristecer a la masa borreguil y, en definitiva, devolverle, sin miedo, la mirada al poder para sacar a la luz sus contradicciones. El movimiento punk rescató el ideal cínico de “asalvajar la vida". En ambas filosofías de vida hubo un deseo de regresar a lo primitivo porque tenían el convencimiento de que el supuesto progreso de la civilización conduce a un callejón sin salida. Los punks hicieron uso de su estética para llamar la atención a navegantes y obligarnos a corregir el rumbo. Sus pinchos, sus tachuelas y sus crestas nos alertaron de que la nave va por el camino de encallar. Generaron conmoción, repulsión y escándalo hacia una cultura dominante creada por dominadores. Valoraron lo sucio, lo estridente y lo iconoclasta. Apostaron por una vida tribal y primitiva en las calles de las grandes ciudades. Cuando la civilización falla, lo mejor es recordar que no dominamos la naturaleza, pertenecemos a ella.

(Eduardo Infante. No me tapes el sol Cómo ser un cínico de los buenos. Editorial Ariel. Barcelona. 2021)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • NIETZSCHE: VOCABULARIO
  • MARX: VOCABULARIO
  • KANT: VOCABULARIO
  • HUME: VOCABULARIO
  • ROUSSEAU: VOCABULARIO

Hay 305 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?