ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Historia de la Filosofía
  • ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Ruiz Sánchez J.C. Historia de la Filosofía. Bachillerato 2. Andalucía y Canarias. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2013
Creado: 02 Julio 2020
Visto: 11330
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s
  • Educación ético-cívica.

El debate en torno a la necesidad de educar moralmente a la sociedad sigue igual de vigente que en la época de Kant. La necesidad de postular una serie de principios morales como universales y necesarios para que la sociedad pueda dirigir sus pasos hacia un mundo mejor está vigente. Claro ejemplo de estilo fue la Declaración de los Derechos Humanos, que, siguiendo la búsqueda de una moral universal al estilo de Kant, trató de asentar unos principios que fueran válidos para todos los hombres. Con la Declaración de los Derechos Humanos se pone de manifiesto la posibilidad de universalizar un mínimo de criterios morales.

Si extrapolamos esto a la educación obligatoria, y más en concreto a la asignatura de Ética (indistintamente de las diversas denominaciones y cambios que ha sufrido a lo largo de los años), podemos observar que en el sistema educativo existe una intención de educar en valores universales a la población tratando de fomentar parte del imperativo categórico kantiano. Ese imperativo postulaba que se debe obrar deseando que la forma de actuar sea una forma de actuar universal, y los valores como la solidaridad, la compasión y la defensa de la libertad que se tratan de explicar en los centros educativos tienen esa herencia kantiana de presentar estos valores bajo la sombra del imperativo categórico.

En los últimos años ha existido un debate político en España en torno a la política educativa y, más en concreto, en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Los partidarios de dicha asignatura se mostraban a favor de educar al alumnado  de la enseñanza básica obligatoria en unos valores determinados que pensaban que estaban en consonancia con la sociedad del momento, los detractores de implantar esta asignatura de obligado cumplimiento defendían que el sistema educativo no tenía el derecho de educar en algunos de estos valores, puesto que la educación moral de debe pertenecer al sistema educativo, sino que esta es una responsabilidad de los progenitores. Algunos de ellos llegaron a alegar que la moral del sujeto no puede estar condicionada por el seguimiento de unos valore, al estilo de la moral material contra la que tanto había luchado Kant. Este debate, el de la formación moral del individuo, todavía sigue vigente.

  • Códigos deontológicos.

Siguiendo con la herencia que deja Kant sobre todo en el campo de la ética, tenemos que destacar la creación de los códigos deontológicos de las profesiones. Si bien es cierto que la deontología ya existía desde tiempos antiguos, será Kant el que con la construcción de la ética del deber ponga en auge dichos códigos deontológicos. Los códigos deontológicos son unos manifiestos compuestos por una serie de valores y de normas que asumen voluntariamente aquellos que empiezan a formar parte de una actividad profesional. El eje en el que se centran estos códigos deontológicos es la ética y, principalmente, la ética profesional.

En este sentido, los códigos deontológicos tienen una herencia kantiana porque no obligan legalmente a que se tengan que cumplir: el individuo acepta voluntaria y libremente que existe una especie de código de honor que conlleva el ejercicio de una profesión y que, por tanto, debe actuar así. Es un deber, no una norma legal ni una obligación profesional impuesta; se trata de una moral del deber. Es una extensión de la ética kantiana.

De entre los códigos deontológicos más conocidos destacamos el de la medicina, que parte del juramento hipocrático, según el cual el futuro médico se compromete a usar sus conocimientos de medicina siempre buscando el beneficio del enfermo, absteniéndose de ser corrupto y guardando en todo momento el secreto profesional. Visto así, no deja de ser una declaración de intenciones de cómo debe actuar un médico que acepta de modo libre y voluntario este juramento.

Otros códigos deontológicos destacables son los del periodismo y la psicología, que se asemejan en sus intenciones al anterior.

(Ruiz Sánchez J.C. Historia de la Filosofía. Bachillerato 2. Andalucía y Canarias. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2013)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • LOS PRIMEROS.
  • EL PENSAR FILOSÓFICO.
  • ¡ SE ARMÓ LA GORDA!
  • LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARDA DE BINGEN.
  • MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD. ASPASIA E HIPATIA DE ALEJANDRÍA.

Hay 228 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2022 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?